
Principales diferencias entre Business Intelligence y Big Data
Cuando nos referimos a Big Data y a Business Intelligence no estamos hablando de lo mismo, aunque eso es algo que ya habrás oído. El territorio de los datos a los que se acercan ambas técnicas empresariales es muy similar, pero tienen objetivos distintos.
Históricamente, el Business Intelligence llega antes que el Data, que provoca una revolución en la recogida y procesamiento de datos.
Para aproximarte a cada uno de ellos aquí tienes cinco claves. Con ellas, te ayudamos a diferenciar qué es Big Data y qué es Business Intelligence.
- Big Data actúa sobre la recogida de grandes cantidades de datos. Los expertos hablan de las tres “V” del Big data: Volumen, Variedad y Velocidad de todos los datos en su fase de recogida, almacenaje y procesamiento. Es un nuevo paradigma de generación de datos que alimenta al Business Intelligence.
- Business Intelligence se refiere a las técnicas que usan las empresas para tomar decisiones de negocio basándome en los datos recogidos gracias a la tecnología Big Data. Es convertir en información los datos y trabaja sobre datos ya estructurados. Sin embargo el big data también se refiere a datos sin procesar y permite tomar decisiones a corto plazo, medio o largo y, lo que es valiosísimo, incluso en tiempo real.
- Del equipo de Big Data suelen depender ingenieros, estadísticos y técnicos. Reportan al área de Tecnología. Del equipo de Business Intelligence dependen economistas, responsables de marketing, ingenieros o técnicos y reportan a los responsables de la empresa.
- El Big Data me permite tener conocimiento de los datos tiempo real, tales como el lanzamiento de un producto o qué noticias son las más leídas en un momento concreto.
- El Business Intelligence actúa sobre las soluciones informáticas a aplicar para obtener la información que requiere mi negocio. Estas soluciones pueden ir desde la previsión de resultados (forescasting), almacenes de datos especiales (Datawharehouse o servidores) o los dashboards para tener la información a simple vista. En la anticipación de conductas del consumidor entra ya en juego el conocido como Business Analytics.
Es importante conocer qué nos están diciendo los datos. Es la mejor forma de optimizar nuestras técnicas de conversión.
Aunque son dos áreas que se parecen y que, de hecho, van de la mano, trabajan sobre un plano distinto de los datos.
En una visión general del negocio digital Big Data y Business Intelligence son conceptos que tienes que tener en cuenta aunque no domines cien por cien este complejo mundo.
Por eso en nuestro máster de Negocio Digital te introducirás en la analítica digital y en algunos conceptos clave como estos, ya que es importante que empiecen ya no solo a sonarte, sino que puedas llegar a diferenciarlos.