Hero
10 Abr — 2019

10 herramientas de Business Intelligence

Cada vez más compañías están implementando el Business Intelligence (BI) para la gestión del día a día de su negocio. ¿Por qué? Muy sencillo: porque permite tomar mejores decisiones a partir de datos reales que nos hablan de nuestra empresa.

El Business Intelligence es el conjunto de estrategias, tecnología y arquitectura técnica enfocados al conocimiento de la empresa. Es útil tanto para las grandes compañías como para negocios pequeños.

Los datos, aportados por ese software concreto que los recoge, serán analizados y si este análisis se hace detenidamente y con precisión se podrán tomar decisiones empresariales mucho más acertadas: desde qué productos potenciar, cuáles tener en cuenta a la hora de controlar el stock o a qué tipo de público enviar ciertos contenidos o subproductos.

Todo lo dirán los datos. Solo hay que leerlos. Pero antes hay que aclarar cuáles serán tus herramientas de bussiness Intelligence.

Aquí te proponemos diez de ellas.

1. IBM COGNOS. El acceso a datos en itinerancia a tiempo real es uno de sus puntos fuertes. Un clásico entre los softwares de inteligencia empresarial.

2. MICROSOFT POWER. Servicios basados en la nube. Es una solución empresarial interesante para visualizar los datos y compartir información con toda la organización. Se integra con otras herramientas Microsoft.

3. TABLEAU. Valorada en el mundo del BI por su capacidad para crear dashboards e informes visuales de forma fácil.

4. PENTAHO. Un software libre que ya ha incorporado funcionalidades en su versión Premium. Bueno para tener información a la vez de distintas dimensiones geográficas.

5. TIBCO. cuenta con una sólida política de alianzas estratégicas que le ha llevado a trabajar con grandes compañías. Muy centrado en ventas y experiencia UX.

6. EINSTEIN ANALYTICS. es la herramienta de la plataforma Selesforce que predice tendencias futuras y recomienda acciones.

7. AZURE ANALYSIS SERVICES. El gigante Microsoft también ofrece importantes funciones para la escalabilidad, flexibilidad y administración dentro de esta herramienta. Solo opera en la nube.

8. ORACLE. Soluciones que ofrecen un dashboard interactivo, informes de autoservicio además de los empresariales y con posibilidad de crear alertas.

9. MICROSTRATEGY. Esta herramienta del BI es de las pioneras. Fue de las primeras en nacer y vino para quedarse. Su fuerte es anticipar al usuario problemas y dar soluciones.

10. QLIK. La consultora de investigación Gartner le otorgó en 2018 el galardón de ser una de las mejores herramientas del BI en su informe anual sobre plataformas junto a Microsoft Power. Permite desarrollar más contenido en la plataforma para monetizar aplicaciones a través de la analítica aumentada, el multicloud, los datos en reposo o el big data.

Dentro del “boom” de las herramientas de Business Intelligence estas son algunas de las más conocidas y usadas en el mundo del negocio digital.

Se trata de softwares de la llamada inteligencia empresarial que son de gran utilidad para conocer datos del mercado, de la competencia, de clientes, proveedores, stakeholders y hasta de los propios empleados.

Aprenderás más sobre los procesos de automatización de los datos y los dashboards que requieren las compañías para tomar mejores decisiones en nuestro Máster de Negocio Digital, una formación presencial que te pondrá en contacto con los mejores profesionales del sector y que te dará una visión amplia para liderar la transformación digital de tu área o empresa.