
Diferencia entre usabilidad y experiencia de usuario
La usabilidad y la experiencia de usuario -conocida por sus siglas en inglés UX- en el mundo digital son amigos, se cogen de la mano, pero ojo: no son lo mismo. Si estás adentrándote en estos conceptos necesitas conocer cuáles son las diferencias entre usabilidad y experiencia de usuario para saber medir ambas características en un producto y poder identificarlas y valorarlas.
La usabilidad es un concepto que hace referencia a la funcionalidad de una web o un software. La normativa de ISO/IEC25000 define como usabilidad la capacidad de un producto para ser usado, entendido y, en definitiva, cumplir con su funcionalidad.
Este concepto se centra en el mundo digital a lo que el usuario quiere conseguir y la capacidad y facilidades del software que maneja para lograrlo. Podría tratarse de una web o un App.
Sin embargo, la experiencia de usuario va más allá y afecta a la percepción del usuario durante todo el proceso digital para lograr su objetivo. Digamos que la principal diferencia entre la usabilidad y la experiencia de usuario es que la segunda afecta al grado de satisfacción y factores subjetivos obtenidos.
La experiencia de usuario busca que desde el primer click -o incluso antes, solo con la percepción visual- las personas sientan que todo es fácil, rápido, que existe un valor añadido en todo el proceso digital que está desarrollando y que llegar a su objetivo sea algo fácil. Eso sería una «buena» experiencia de usuario.
De ahí que en el ámbito profesional de la UX una buena parte de todo el trabajo que se realiza sean los testeos a partir de la ideación de prototipos.
Con ellos se comprueba, antes de lanzar un producto al mercado, si hay algo que molesta al usuario, por ejemplo en el desarrollo de una App o en la navegación de una web. Una vez pasan la prueba del algodón con un testeo real se evalúan los problemas y se proponen mejoras.
Lo que está claro es que la usabilidad va por delante si se quiere obtener una buena experiencia de usuario. Si la primera falla, difícilmente se conseguirá la segunda.
Pongamos un ejemplo muy básico. Compras un libro de gran tamaño en una librería de toda la vida. Este libro está lleno de páginas con solo letras y cuenta una historia. El libro está completo, pero a la hora de leerlo es un libro más y con una lectura densa. La usabilidad es la correcta, pero la experiencia de usuario podría ser mejorable. ¿Cómo? Introduciendo, por ejemplo, fotografías o viñetas de color y adaptando el libro al tamaño de una mochila.
Trasladado este ejemplo a un Ecommerce la usabilidad sería poder obtener un producto a través de la web. Pero si encontrar el carrito de compra no fuera fácil dentro de la página o si se dificultara el paso de elegir cuántas unidades del producto quiere el usuario la experiencia de comprar en esa web sería negativa pese a que la página estaría cumpliendo su función.
Dicho esto ¿qué factores marcan las diferencias entre usabilidad y experiencia de usuario?
USABILIDAD
- Capacidad de adecuación del software al objetivo del usuario.
- Aprendizaje: capacidad del software manejado para lograr que el usuario recuerde cómo moverse por él.
- Facilidad de uso: rapidez y agilidad para lograr el objetivo final. Es decir: que tenga una navegación adecuada.
- Protección de errores: capacidad del software para evitar que el usuario que lo maneja cometa errores que le alejen del objetivo final.
- Accesibilidad: desde lograr que se encuentre de forma fácil el sitio web hasta el tiempo de carga.
- Adaptabilidad: que el producto sea adaptable a todo tipo de dispositivos.
EXPERIENCIA DE USUARIO
- Capacidad de cumplir o superar las expectativas del usuario.
- Interacción: capacidad de interacción del usuario con la web o el software.
- Estética y diseño adecuados a los principios de jerarquía y coherencia.
- Aportación de valor tras trabajar el testing.
- Lenguaje visual efectivo.
- Atención a la psicología y al comportamiento emocional del usuario.
- Investigación.
En definitiva, la experiencia UX tiene en cuenta que la interacción entre los usuarios y los dispositivos sea la mejor posible.
La experiencia de usuario, como dice la UX design Karina Ibarra, no solo se puede analizar en la parte digital, sino que hay que verla desde un punto de vista holístico ya que afecta a toda la fase de interacción del producto con el usuario. Un buen apunte para no olvidarse de que este concepto puede ir más allá de la mera experiencia digital.
Muchas veces una buena experencia de usuario combina el on line y el off line. Pero es en el mundo on line donde las compañías están buscando perfiles profesionales con esta especialización.
Así que ya tienes estas claves para saber cuáles son las principales diferencias entre la usabilidad y experiencia de usuario.
Y si tienes inquietud por la experiencia de usuario y te quieres especializar en ello infórmate sobre nuestro Máster en Diseño de Productos y Servicios Digitales y UX. El desing UX es, actualmente, un perfil profesional al alza.